Bailes y Danzas
Se ha investigado por varios años la cultura tradicional de la zona norte de nuestro país, toda la información presentada en este documento constituye una exposición del maestro Osvaldo Cádiz de los resultados obtenidos de los estudios de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola. En este caso analizamos algunas danzas en forma general.
Cacharpaya: es una danza en pareja y grupal donde participa un gran número de personas, existen muchas variantes observadas pero siempre comienza en parejas, además se encontró una nueva variante donde baila un varón con dos damas. La versión mas común comienza en parejas y luego se separan hombres y mujeres formando un circulo donde las damas quedan en el centro en una rueda avanzando hacia un lado y luego el otro en forma contraria a los varones. Luego damas y varones sin soltarse entrelazan los brazos formando una sola rueda hasta que se sueltan y arman un círculo grande hasta que el que dirige comienza a hacer una especie de caracol por dentro del círculo mientras los bailarines lo siguen tomados de las manos en hilera. La persona que dirige es la encargada también de desarmar el caracol y avanzar serpenteando.
Hay otra versión donde solo se hace caracol, la diferencia esta en que la primera persona de la hilera dirige hasta que forma el caracol y no puede enrollarse mas, de tal manera que la ultima persona del caracol debe desarmarlo serpenteando hasta que se desarma totalmente y así sucesivamente. Existe otra versión observada en Pica donde la Cacharpaya es de cuatro personas, comienza en pareja y luego se agrupan en cuatro personas en forma sucesiva donde todos deben seguir al cuarteto que dirige la danza.
Hay otra versión donde solo se hace caracol, la diferencia esta en que la primera persona de la hilera dirige hasta que forma el caracol y no puede enrollarse mas, de tal manera que la ultima persona del caracol debe desarmarlo serpenteando hasta que se desarma totalmente y así sucesivamente. Existe otra versión observada en Pica donde la Cacharpaya es de cuatro personas, comienza en pareja y luego se agrupan en cuatro personas en forma sucesiva donde todos deben seguir al cuarteto que dirige la danza.
Cachimbo: es una danza en pareja solo instrumental, no lleva letra. En una ocasión una persona vio esta danza en el norte del país y se le ocurrió llevarla a Santiago. En esa oportunidad para animar la danza comenzó a avivarla y de allí salio la letra.
Huayno: erróneamente se le conoce como trote, ya que el trote es el paso usado en la danza. Es una danza en pareja donde se hacen distintas figuras o pasos.
Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!