Zona Central
![](https://img.webme.com/pic/c/conjuntocumbredecondores/centro.jpg)
Corresponde a las Regiones de Valparaíso (V), Región Metropolitana (RM), Región del Libertador Bernardo O´Higgins (VI), Y Región del Maule (VII). La Región del Biobio, se considera el limite entre la zona central y zona sur, por lo que se dice que esta región pertenece a la zona centro-sur del País.
En esta zona se concentra la actividad administrativa, económica y política del país. Poseedora de un clima benigno, idóneo para las actividades agrícolas, en esta zona se ubican las vitivinícolas con más tradición, los balnearios más famosos de Chile y los mejores centros de esquí de Sudamérica.
En esta zona se concentra la actividad administrativa, económica y política del país. Poseedora de un clima benigno, idóneo para las actividades agrícolas, en esta zona se ubican las vitivinícolas con más tradición, los balnearios más famosos de Chile y los mejores centros de esquí de Sudamérica.
En esta región se encuentra la que fue la rciudad mas importante de Chile del siglo XIX hasta 1906, nos referimos a Valparaíso, que tuvo la primera iluminación publica, los primeros tranvías, los primeros teléfonos, el primer tendido de gas domiciliario y la primera red de agua potable, ademas de las casa matriciales de importantes bancos y empresas de seguros.
Sus Costas destacan por ser el primcipal destino turistico interno del país, al interior de la región encontramos importantes Termas y centros de Esqui.
Fiestas Folkloricas
Aquí se celebran cuatro fiestas que sobrepasan el ámbito regional. El Año Nuevo en el Mar , el 31 de diciembre. La Fiesta del Huaso en olmué. El festival de la Canción en Viña del Mar, la segunda semana de febrero. La peregrinación Religiosa a lo Vásquez, que reune a muchos fieles.
Más información en Wikipedia... ...Volver Arriba...
RM Región Metropolitana
Sus Costas destacan por ser el primcipal destino turistico interno del país, al interior de la región encontramos importantes Termas y centros de Esqui.
Fiestas Folkloricas
Aquí se celebran cuatro fiestas que sobrepasan el ámbito regional. El Año Nuevo en el Mar , el 31 de diciembre. La Fiesta del Huaso en olmué. El festival de la Canción en Viña del Mar, la segunda semana de febrero. La peregrinación Religiosa a lo Vásquez, que reune a muchos fieles.
Más información en Wikipedia... ...Volver Arriba...
RM Región Metropolitana
![](https://img.webme.com/pic/c/conjuntocumbredecondores/rmregion.jpg)
En esta región se encuentra la ciudad de Santiago, que es la Capital del país, ademas Santiago fue la primera ciudad fundada en Chile, con mas de 450 años de historia.
La ciudad de Santiago se levanta como una gran metrópolij generadora de grandes negocios y sede de los poderes Ejecutivo y Judicial de Chile.
La región metropolitana sobresale por sus atractivos urbanos tanto paisajísticos como culturales y sociales.
En superficie, la región Metropolitana de Santiago es la más pequeña del país lo que unido a la gran cantidad de población genera la mayor densidad poblacional.
Fiestas Folklóricas
Las principales fiestas son de origen religioso, destacan la de Cuasimodo, en la Semana Santa, y la de la Virgen del Carmen, el 16 de Julio en Templo Votivo de Maipú, con bailes y cantos a la Virgen.
Más información en Wikipedia... ...Volver Arriba...
VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
Esta región es la cuna del huaso chileno y de las mas ricas tradiciones campesinas, muchas de las cuales estan plenamente vigentes como vestimentas, las fiestas, los rodeos y las construcciones de adobe.
Esta es una expresión cultural fuertemete ligada a la actividad silvoagropecuaria caracteristica de la región, donde la población rural supera el promedio del resto del país.
Todas estas ricas tardiciones han sido cuidadosamente preservadas por tres importantes museos: el Museo Regional en Rancagua, el Museo de Colchagua en Santa Cruz y la Casa Museo San José del Carmen de El Huique.
Fiestas Folklóricas
Las más renombradas y concurridas son el Champion de Chile de Rodeo en la medialuna de Rancagua, en Abril; el Festival del Tomate en Malloa, la tercera semana de Enero; la Fiesta de la Vendimia en Santa Cruz, la primera semana de Marzo y la Fiesta de Santa Rosa de Lima en Pelequen, el 30 de Agosto.
Más información en Wikipedia... ...Volver Arriba...
VII Región del Maule
La ciudad de Santiago se levanta como una gran metrópolij generadora de grandes negocios y sede de los poderes Ejecutivo y Judicial de Chile.
La región metropolitana sobresale por sus atractivos urbanos tanto paisajísticos como culturales y sociales.
En superficie, la región Metropolitana de Santiago es la más pequeña del país lo que unido a la gran cantidad de población genera la mayor densidad poblacional.
Fiestas Folklóricas
Las principales fiestas son de origen religioso, destacan la de Cuasimodo, en la Semana Santa, y la de la Virgen del Carmen, el 16 de Julio en Templo Votivo de Maipú, con bailes y cantos a la Virgen.
Más información en Wikipedia... ...Volver Arriba...
VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
![](https://img.webme.com/pic/c/conjuntocumbredecondores/viregion.jpg)
Esta es una expresión cultural fuertemete ligada a la actividad silvoagropecuaria caracteristica de la región, donde la población rural supera el promedio del resto del país.
Todas estas ricas tardiciones han sido cuidadosamente preservadas por tres importantes museos: el Museo Regional en Rancagua, el Museo de Colchagua en Santa Cruz y la Casa Museo San José del Carmen de El Huique.
Fiestas Folklóricas
Las más renombradas y concurridas son el Champion de Chile de Rodeo en la medialuna de Rancagua, en Abril; el Festival del Tomate en Malloa, la tercera semana de Enero; la Fiesta de la Vendimia en Santa Cruz, la primera semana de Marzo y la Fiesta de Santa Rosa de Lima en Pelequen, el 30 de Agosto.
Más información en Wikipedia... ...Volver Arriba...
VII Región del Maule
![](https://img.webme.com/pic/c/conjuntocumbredecondores/viiregion.jpg)
Esta región se destaca por su rico patrimonio campesino y rural, característico de Chile Central, donde florece la tradición huasa conservando sus vestimentas, fiestas y construcciones típicas.
La VII Región del Maule destaca por sus hermosas y fertile tierras, tambien por sus extensas playas. Tambien posee hermosas ciudades y pueblos campesimos, todo esto es en sus costas y valle central.
Hacia la cordillera encontramos la Reserva Nacional Radal Siete Tazas, el Lago Colbún, la laguna del Maule y las Termas de Panimávida y Quinamávida.
Fiestas Folklóricas
La fiesta más celebrada es la Vendimia de Curicó, la tercera semana de Marzo. Otras fiestas tambien concurridas son el Festibal Brujas del Lago en Vichuquén, la tercera semana de Febrero y en la costa se celebra la Fiesta de la Candelaria en Chanco, el 2 de Febrero.
Más información en Wikipedia... ...Volver Arriba...
La VII Región del Maule destaca por sus hermosas y fertile tierras, tambien por sus extensas playas. Tambien posee hermosas ciudades y pueblos campesimos, todo esto es en sus costas y valle central.
Hacia la cordillera encontramos la Reserva Nacional Radal Siete Tazas, el Lago Colbún, la laguna del Maule y las Termas de Panimávida y Quinamávida.
Fiestas Folklóricas
La fiesta más celebrada es la Vendimia de Curicó, la tercera semana de Marzo. Otras fiestas tambien concurridas son el Festibal Brujas del Lago en Vichuquén, la tercera semana de Febrero y en la costa se celebra la Fiesta de la Candelaria en Chanco, el 2 de Febrero.
Más información en Wikipedia... ...Volver Arriba...
Hoy habia 14 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!