Nuestra Historia
NUESTRA HISTORIA
De un taller de apoderados a Conjunto de Proyección Folklórica…
Antecedentes
Corría el año 2004 cuando el señor Luis Cuevas, monitor de folklore, decidió presentar un proyecto para realizar un taller de folklore para apoderados del Colegio Particular Manquimávida de Chiguayante. Fue así como el 31 de julio de ese año, varias personas comenzaron a integrar este equipo de trabajo con la idea de aprender y difundir el folklore. Con la finalidad de darle un nombre al grupo, surgió la idea de buscar una palabra relacionada con el colegio; es así como a partir de la palabra Manquimávida y su significado “Cóndor de la montaña” nació el nombre Cumbre de Cóndores. Por temas laborales, el Director tuvo que dejar el conjunto para trasladarse al norte; razón por la cual asumió el profesor Alfredo Celis Gallardo el año 2005, quien tomó la determinación de darle un nombre definitivo y distintivo al grupo bautizándolo como Conjunto de Proyección Folklórica Cumbre de Cóndores.

Con el tiempo y luego de innumerables ensayos donde se dio vida a cantos y danzas de distintas zonas del país, el grupo obtuvo la Personalidad Jurídica el 4 de Junio de 2007; lo que lo transformó en un cuerpo legalizado con la finalidad de difundir el folklore en la sociedad.

Dentro de las actividades relevantes de su dirección hasta el año 2012 estuvo la destacada participación en la Teletón de Laraquete 2010 y la primera producción musical del conjunto con canciones tradicionales del folklore chileno incluyendo cuecas, vals y corridos.
Nuevamente sin director, el conjunto tuvo que sacar provecho de su trayectoria a través de la autogestión, asumiendo como Directora Artística la señorita Vanessa Arévalo Muñoz, integrante del grupo desde el año 2005, pudiendo así continuar la labor de difusión ese mismo año donde el conjunto fue invitado a Arauco al 2° Encuentro de Canto y Danza Folklórica, organizado por el Club de Cueca de la comuna y luego a comienzos de 2013 con la participación en la Universidad del Trabajador INFOCAP de Concepción.

Ante la ausencia de un director oficial, asumió el señor Eduardo Matamala Peña, monitor de folklore, quien estuvo trabajando dos meses en el grupo hasta retirarse, de tal manera que el colegio decidió en junio de este año que asumiera como Directora General la señorita Vanessa Arévalo Muñoz, monitora de canto y danza tradicional para retomar lo ya aprendido en nueve años de trayectoria y continuar con la enseñanza del folklore tradicional.
Hoy habia 12 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!