Folklore Musical.
EL FOLKLORE MUSICAL DE LA ZONA CENTRAL
FORMAS MUSICALES Y DANZAS DE LA ZONA CENTRAL
La zona central es la más poblada del país y en la cual se conservan con mayor fuerza las costumbres, usos y tradiciones de la Madre Patria. Las favorables condiciones climáticas y geográficas que ofrece esta región para el desarrollo de la agricultura y la ganadería decidieron a los españoles tomarlo como principal lugar de colonización del país.
La música en la zona Central es el resultado de la fusión que se produjo entre la música proveniente del viejo mundo con aquella generada en suelo chileno, dando como resultado el surgimiento de la música criolla, expresión musical que tiene sus más típicos exponentes en el huaso y el campesino.
La música en la zona Central es el resultado de la fusión que se produjo entre la música proveniente del viejo mundo con aquella generada en suelo chileno, dando como resultado el surgimiento de la música criolla, expresión musical que tiene sus más típicos exponentes en el huaso y el campesino.
Las características más sobresalientes de esta música son:
1.- La marcada influencia española en los cantos y bailes.
2.- Empleo de los modos y escalas mayores y menores
3.- Los ritmos ágiles en danzas y canciones, con predominio del compás de 6/8
4.- El uso preferente en el acompañamiento de los instrumentos cordófonos, notándose la ausencia de los aerófonos.
1.- La marcada influencia española en los cantos y bailes.
2.- Empleo de los modos y escalas mayores y menores
3.- Los ritmos ágiles en danzas y canciones, con predominio del compás de 6/8
4.- El uso preferente en el acompañamiento de los instrumentos cordófonos, notándose la ausencia de los aerófonos.
Principales danzas y canciones: Esta zona presenta un riquísimo bagaje de canciones y danzas folklóricas, todas ellas producto de la inagotable capacidad creadora de nuestro pueblo, ya sea del área rural como urbana.
Hoy habia 19 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!