NOTICIAS.
11 de Septiembre de 2010
Atentando contra la libre expresión.
22 de Agosto de 2010
Conjunto “Cumbre de Cóndores” representó a Chiguayante en
festividades del 164º Día Mundial del Folklore en Talcahuano.
24 de Junio de 2010
Atentando contra la libre expresión.
A horas de iniciar el mes de la patria, Septiembre, la Cámara de Diputados aprobó por 51 votos a favor, 28 en contra y 20 abstenciones un proyecto de ley que fija porcentajes mínimos de emisión de música nacional a las radios chilenas.
La medida fue presentada por parlamentarios de la UDI, la que se busca modificar la Ley 19.928 sobre Fomento de la Música Nacional, norma donde se señala que “las radioemisoras, en su programación fonográfica diaria, deberán emitir al menos una quinta parte (20%) de música nacional”.
Para la Asociación Nacional de Radiodifusores de Chile, ARCHI, la medida es arbitraria y se oponen a ella, porque atenta contra la libertad de cada emisora a tener su propia programación, por su parte, los artistas aplauden la medida indicando que fomenta la difusión de música nacional.
La medida puede ser considerada como un factor positivo para la música nacional, pero sólo beneficiarían a unos pocos, ya que grupos o solistas que no son conocidos y que interpretan música de distintos géneros, no ampliamente conocidos por las masas, no entrarán en la programación radial, en el caso de aprobarse el proyecto.
En éste sentido, la música folklórica, por ejemplo, no es contemplada dentro de la legislación, ya que se exige un porcentaje especifico, pero, según la orientación de cada radio, tocar folklore sería algo utópico y no fomentaría la identidad nacional, idea del proyecto.
Ahora la medida será discutida en la cámara alta, donde se podrían producir cambios en la materia y hasta que el proyecto quede en eso, una idea que sólo beneficiaría a unos pocos, porque claramente agrupaciones no tan conocidas, que no son del gusto de todos y no hacen lo que cantautores o agrupaciones de fama internacional generan, dinero.
La medida fue presentada por parlamentarios de la UDI, la que se busca modificar la Ley 19.928 sobre Fomento de la Música Nacional, norma donde se señala que “las radioemisoras, en su programación fonográfica diaria, deberán emitir al menos una quinta parte (20%) de música nacional”.
Para la Asociación Nacional de Radiodifusores de Chile, ARCHI, la medida es arbitraria y se oponen a ella, porque atenta contra la libertad de cada emisora a tener su propia programación, por su parte, los artistas aplauden la medida indicando que fomenta la difusión de música nacional.
La medida puede ser considerada como un factor positivo para la música nacional, pero sólo beneficiarían a unos pocos, ya que grupos o solistas que no son conocidos y que interpretan música de distintos géneros, no ampliamente conocidos por las masas, no entrarán en la programación radial, en el caso de aprobarse el proyecto.
En éste sentido, la música folklórica, por ejemplo, no es contemplada dentro de la legislación, ya que se exige un porcentaje especifico, pero, según la orientación de cada radio, tocar folklore sería algo utópico y no fomentaría la identidad nacional, idea del proyecto.
Ahora la medida será discutida en la cámara alta, donde se podrían producir cambios en la materia y hasta que el proyecto quede en eso, una idea que sólo beneficiaría a unos pocos, porque claramente agrupaciones no tan conocidas, que no son del gusto de todos y no hacen lo que cantautores o agrupaciones de fama internacional generan, dinero.
Por Jorge A. Gutierrez Fernández
22 de Agosto de 2010
Conjunto “Cumbre de Cóndores” representó a Chiguayante en
festividades del 164º Día Mundial del Folklore en Talcahuano.
La actividad desarrollada en la comuna puerto, contó con la participación de 25 conjuntos folklóricos de la comuna, además de otras agrupaciones invitadas, provenientes de Hualpén, Laja y Chiguayante, ésta última representada con nuestro conjunto Cumbre de Cóndores, en celebración del día Mundial del Folklore.
El evento, que por primera vez fue organizado por la Agrupación Folklórica de Talcahuano, se inició con una misa criolla en la Iglesia San José y posteriormente un desfile, que se efectuó en la calle Sargento Aldea, frente a la aún dañada municipalidad porteña, por efecto del terremoto y tsunami del 27/F.
El desfile que celebra el 164 aniversario de la palabra “folklore” creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846, fue presidido por las principales autoridades de la comuna de Talcahuano y su marcha fue al son de los acordes del conjunto Ayekantún de buses Hualpen.
En la ocasión también se le entregó un reconocimiento, por parte de los integrantes del conjunto, a nuestra presidenta Elizabeth Muñoz Alarcón, por su brillante labor desarrollada.
Después del desfile una emisora del puerto entrevisto a nuestra presidenta, quien entrego sus impresiones de la jornada. Posteriormente nos trasladamos a un almuerzo en el liceo Comercial B 22, en el sector Las Salinas.
El momento más emotivo del día se produjo con la noticia de los 33 mineros atrapados estaban con vida, instante en el que a muchos se le llenaron los ojos de lagrimas, los gritos de alegría no se hicieron esperar, resonando por todos los pasillos del liceo y tímidamente comenzó a cantarse el himno nacional que terminó coreada por todos los conjuntos que no podían esconder la alegría de la noticia, pues en la misa de la mañana se pidió especialmente por la salud de los mineros.
También en el almuerzo el edil de la comuna de Talcahuano Gastón Saavedra aprovecho la ocasión para entregar subvenciones a 8 agrupaciones comunales, con el objetivo de contribuir en el desarrollo de sus actividades y resaltar su gestión.
La actividad concluyó en el gimnasio del establecimiento, prolongándose por toda la tarde del domingo en donde se dio vida a una verdadera fiesta folklórica en donde participaron conjuntos como Criollitos del Sur y nuestros amigos del Conjunto Dones de nuestra Tierra, entre muchos otros.
El evento, que por primera vez fue organizado por la Agrupación Folklórica de Talcahuano, se inició con una misa criolla en la Iglesia San José y posteriormente un desfile, que se efectuó en la calle Sargento Aldea, frente a la aún dañada municipalidad porteña, por efecto del terremoto y tsunami del 27/F.
El desfile que celebra el 164 aniversario de la palabra “folklore” creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846, fue presidido por las principales autoridades de la comuna de Talcahuano y su marcha fue al son de los acordes del conjunto Ayekantún de buses Hualpen.
En la ocasión también se le entregó un reconocimiento, por parte de los integrantes del conjunto, a nuestra presidenta Elizabeth Muñoz Alarcón, por su brillante labor desarrollada.
Después del desfile una emisora del puerto entrevisto a nuestra presidenta, quien entrego sus impresiones de la jornada. Posteriormente nos trasladamos a un almuerzo en el liceo Comercial B 22, en el sector Las Salinas.
El momento más emotivo del día se produjo con la noticia de los 33 mineros atrapados estaban con vida, instante en el que a muchos se le llenaron los ojos de lagrimas, los gritos de alegría no se hicieron esperar, resonando por todos los pasillos del liceo y tímidamente comenzó a cantarse el himno nacional que terminó coreada por todos los conjuntos que no podían esconder la alegría de la noticia, pues en la misa de la mañana se pidió especialmente por la salud de los mineros.
También en el almuerzo el edil de la comuna de Talcahuano Gastón Saavedra aprovecho la ocasión para entregar subvenciones a 8 agrupaciones comunales, con el objetivo de contribuir en el desarrollo de sus actividades y resaltar su gestión.
La actividad concluyó en el gimnasio del establecimiento, prolongándose por toda la tarde del domingo en donde se dio vida a una verdadera fiesta folklórica en donde participaron conjuntos como Criollitos del Sur y nuestros amigos del Conjunto Dones de nuestra Tierra, entre muchos otros.
Por Fernando A. Palma Mellado
24 de Junio de 2010
Noche de San Juan
Nuestro conjunto fue invitado por el Conjunto Folklórico Raíces de Hualqui a participar de la peregrinación y posterior misa de la noche de San Juan efectuada tradicionalmente el 24 de Junio de cada año en la comuna “San Juan Bautista de Hualqui” conocida popular y simplemente como Hualqui.
La peregrinación recorrió algunas calles a la luz de las velas y la música del conjunto anfitrión hasta llegar a la parroquia de dicha comuna.
La misa en honor al Santo Patrono, contó con la visita del Obispo Auxiliar “Pedro Ossandón” quien dirigió la masiva eucaristía. A su término todos los asistentes fueron invitados a un pequeño compartir en el gimnasio parroquial en donde los conjuntos cantaron y la Pastoral Juvenil organizo dinámicas dirigidas a niños, jóvenes y adultos.
Dentro de las actividades el día sábado 26 a las 12.30 hrs. en el gimnasio de la Escuela Manuel de Amat y Juniet (D-600) se dará inicio a la tercera versión de la Fiesta de San Juan de Hualqui, contemplando 3 días de actividades, en donde abra muestra gastronómica, concurso comunal de cueca para adultos mayores y presentación de distintos agrupaciones como Raíces de Hualqui, “Criollitos del Sur” de Talcahuano, “Paillahue” de Hualqui y “Brotes de Changaral” de Concepción, “Los Zorzalitos”, Portal de Tradiciones”, “Gualmapu”, “Los Amigos de Ambrosio”, la agrupación penquista “Zamora”, “Los Guachacas del Son”, “El Huaso de Santa Juana” y “El Trinar de Talcahuano”, afamada agrupación ranchera “Los Súpercharros”.
La peregrinación recorrió algunas calles a la luz de las velas y la música del conjunto anfitrión hasta llegar a la parroquia de dicha comuna.
La misa en honor al Santo Patrono, contó con la visita del Obispo Auxiliar “Pedro Ossandón” quien dirigió la masiva eucaristía. A su término todos los asistentes fueron invitados a un pequeño compartir en el gimnasio parroquial en donde los conjuntos cantaron y la Pastoral Juvenil organizo dinámicas dirigidas a niños, jóvenes y adultos.
Dentro de las actividades el día sábado 26 a las 12.30 hrs. en el gimnasio de la Escuela Manuel de Amat y Juniet (D-600) se dará inicio a la tercera versión de la Fiesta de San Juan de Hualqui, contemplando 3 días de actividades, en donde abra muestra gastronómica, concurso comunal de cueca para adultos mayores y presentación de distintos agrupaciones como Raíces de Hualqui, “Criollitos del Sur” de Talcahuano, “Paillahue” de Hualqui y “Brotes de Changaral” de Concepción, “Los Zorzalitos”, Portal de Tradiciones”, “Gualmapu”, “Los Amigos de Ambrosio”, la agrupación penquista “Zamora”, “Los Guachacas del Son”, “El Huaso de Santa Juana” y “El Trinar de Talcahuano”, afamada agrupación ranchera “Los Súpercharros”.
Por Fernando A. Palma Mellado
12 de Junio de 2010
Mate Criollo
Nuestro Conjunto Cumbre de Cóndores deleitó al público que participó del Mate Criollo, organizado por el Centro General de Padres y Apoderados del Colegio Particular Manquimávida.
En esta oportunidad se presentaron cantos y danzas correspondientes a la zona central de nuestro país, siendo estos: cuecas, vals y el sombrerito o Columba. La coreografía de esta última danza fue rescatada por la maestra ilustre en investigación folklórica Margot Loyola en la localidad de Hualqui.
Los organizadores también prepararon karaokes en pantalla gigante en los que participaron los asistentes al evento entonando diversas canciones populares.
En esta oportunidad se presentaron cantos y danzas correspondientes a la zona central de nuestro país, siendo estos: cuecas, vals y el sombrerito o Columba. La coreografía de esta última danza fue rescatada por la maestra ilustre en investigación folklórica Margot Loyola en la localidad de Hualqui.
Los organizadores también prepararon karaokes en pantalla gigante en los que participaron los asistentes al evento entonando diversas canciones populares.
Por Vanessa V. Arevalo Muñoz
03 de Mayo de 2010
Festividad Cruz de Mayo
La festividad de la Santa Cruz de Mayo sin duda esta en peligro de extinción en las ciudades, pero aun quedan zonas rurales donde esta muy lejos de perderse
Nuestro conjunto “Cumbre de Cóndores” con el objetivo de revitalizar una expresión de fe que llego de la mano de los primeros evangelizadores en tiempos de exploración y conquista española quienes trajeron fiestas religiosas muy importantes para nuestro folklore, realizo una procesión de la Santa Cruz de Mayo por las calles de Chiguayante centrándose en las calles Biobio, Progreso y Libertad de dicha comuna.
La respuesta de las personas mayores fue muy buena y participativa, quienes cantaron y entregaron dadivas a la Santa Cruz que el conjunto vistió con flores y velas, un poco contrario fue la reacción de algunos jóvenes que no conocían de la tradición.
Al final de la jornada, el conjunto quemo la cruz en un acto simbólico y realizo una comida para todos los participantes, esperando, si Dios quiere, continuar el próximo año con la linda tradición.
Nuestro conjunto “Cumbre de Cóndores” con el objetivo de revitalizar una expresión de fe que llego de la mano de los primeros evangelizadores en tiempos de exploración y conquista española quienes trajeron fiestas religiosas muy importantes para nuestro folklore, realizo una procesión de la Santa Cruz de Mayo por las calles de Chiguayante centrándose en las calles Biobio, Progreso y Libertad de dicha comuna.
La respuesta de las personas mayores fue muy buena y participativa, quienes cantaron y entregaron dadivas a la Santa Cruz que el conjunto vistió con flores y velas, un poco contrario fue la reacción de algunos jóvenes que no conocían de la tradición.
Al final de la jornada, el conjunto quemo la cruz en un acto simbólico y realizo una comida para todos los participantes, esperando, si Dios quiere, continuar el próximo año con la linda tradición.
Por Fernando A. Palma Mellado
14 de Marzo de 2010
Kilotón Solidaria
Después del fuerte terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010 que alcanzo la magnitud 8.8º Richter, muchas personas quedaron damnificadas, en gran parte del territorio nacional.
Con la finalidad de ir en ayuda de estas familias, por lo menos las correspondientes a la comuna de Chiguayante, la Directiva de la Junta de Vecinos del sector Nº14-B, organizo una Kilotón Solidaria en donde se juntaron diversos alimentos no perecibles aportados por las familias del sector para los más afectados por el terremoto.
La apertura del show fue con un pie de cueca con parte del cuerpo de baile de nuestro Conjunto Cumbre de Cóndores, quienes apoyaron la noble iniciativa, pero lamentablemente por problemas de tiempo, transporte y comunicación, producto del mismo sismo, no fue posible la participación de todos los integrantes.
En la jornada también participaron diversos números artísticos como el break-dancer, grupos de rock, metal, raggamuffin, música tropical, entre otros, también hubo tiempo para la oración y la reflexión.
Al término del evento los organizadores lo catalogo como todo un éxito, agradeciendo la presencia del conjunto, posteriormente lo recaudado fue particionado y llevado a las familias en estado de vulnerabilidad a causa del azote de la naturaleza.
Con la finalidad de ir en ayuda de estas familias, por lo menos las correspondientes a la comuna de Chiguayante, la Directiva de la Junta de Vecinos del sector Nº14-B, organizo una Kilotón Solidaria en donde se juntaron diversos alimentos no perecibles aportados por las familias del sector para los más afectados por el terremoto.
La apertura del show fue con un pie de cueca con parte del cuerpo de baile de nuestro Conjunto Cumbre de Cóndores, quienes apoyaron la noble iniciativa, pero lamentablemente por problemas de tiempo, transporte y comunicación, producto del mismo sismo, no fue posible la participación de todos los integrantes.
En la jornada también participaron diversos números artísticos como el break-dancer, grupos de rock, metal, raggamuffin, música tropical, entre otros, también hubo tiempo para la oración y la reflexión.
Al término del evento los organizadores lo catalogo como todo un éxito, agradeciendo la presencia del conjunto, posteriormente lo recaudado fue particionado y llevado a las familias en estado de vulnerabilidad a causa del azote de la naturaleza.
Por Fernando A. Palma Mellado
Hoy habia 8 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!